Los mercados europeos avanzan en 2025 con fuerte dispersión sectorial y geográfica. Banca e Insurance lideran con rentabilidades de doble dígito, mientras el mercado de capitales muestra actividad moderada pero selectiva en calidad.
El ejercicio 2025 está registrando un comportamiento positivo en los mercados europeos, aunque con una notable dispersión geográfica y sectorial. El STOXX-600 avanza un +8,4% YTD, impulsado por un sólido inicio de año en enero (+6,3 %) y un nuevo repunte en mayo (+4,2 %), intercalados con correcciones en marzo y abril.
En el plano geográfico, el IBEX-35 encabeza las subidas (+29 % YTD), seguido por el FTSE MIB italiano (+23%) y el DAX-30 alemán (+20%). El NASDAQ 100 (+11%) y el S&P 500 (+10%) avanzan en línea con el FTSE-100 (+12%), mientras que el CAC-40 francés (+4%) es el único gran índice europeo con un comportamiento claramente inferior, situándose por debajo del STOXX-600 (+8%), que agrupa a las 600 principales compañías europeas.
De cara a los próximos meses, se prevé un desempeño relativo más débil del índice francés debido a la combinación de inestabilidad política y una grave crisis fiscal y presupuestaria, con una fecha clave el 8 de septiembre, cuando el Primer Ministro François Bayrou afrontará una moción de censura que, previsiblemente, perderá.
El análisis sectorial revela una clara rotación hacia sectores cíclicos:
En contraste, destacan en negativo: Retail (-4,6%), Health Care (-3,9%), Automobile & Parts (-3,6%) y Technology (-0,8%).
La divergencia en el comportamiento sectorial se aprecia claramente en su evolución acumulada:
El mercado primario europeo mantiene un ritmo moderado de operaciones, con un tamaño medio de $283 M y un free float promedio del 32 %.La rentabilidad post-IPO media alcanza el +42 % a 1 de septiembre de 2025, con una dispersión significativa: Pfisterer (+143 %) y Entity Holding (+109 %) se sitúan entre los estrenos más exitosos, mientras que HBX Group (-6 %) y Roko AB (-3 %) han registrado caídas tras su salida a bolsa.
El 2025 se caracteriza por una rotación sectorial clara, con los inversores favoreciendo banca, seguros e industriales frente a sectores de consumo que muestran debilidad. La dispersión geográfica y sectorial subraya la necesidad de un enfoque selectivo para capturar alfa. En ECM, el apetito inversor se mantiene, pero concentrado en emisiones de calidad y en sectores con drivers estructurales de crecimiento. Para compañías mid-market que evalúan levantar capital, el entorno actual premia narrativas sólidas, estructuras eficientes y ejecución impecable.